Salió a la venta el pasado 29 de septiembre del 2017 para Xbox One y Microsoft Windows; y está disponible para la plataforma Nintendo Switch desde el 18 de abril del 2019.
Este curioso juego se está convirtiendo en viral, muchos medios ya lo están jugando y comprobando lo difícil que es. Aunque lo interesante de Cuphead no solo es su dificultad, sino que es un poco peculiar con respecto a los demás videojuegos actuales. Tiene una estética retro que simula la de las películas animadas de los años 30 y está dibujado a mano, fotograma a fotograma.
- Los protagonistas de esta aventura son Cuphead y Mugman, dos hermanos que, cierto día tienen una muy buena racha en el casino del señor King Dice, el que, al verlos confiados y ganando, los reta a un duelo. Las reglas son sencillas, si ellos ganan, se quedan con todo el dinero del casino, si pierden, él se queda con sus almas. Decididos y confiados por su buena racha aceptan… pero lo que no saben es que King Dice es el mismísimo diablo y que, obviamente, van a perder. Los dos le suplican que no se lleve sus almas y King Dice acepta, pero con una condición, deben traerle de vuelta todas las almas de sus deudores.
Los pequeños “chicos taza” fueron ideados por los hermanos Chad y Jared Moldenhauer alrededor del año 2000, pero no fue hasta 2010 cuando empezaron a desarrollar el juego. Siete años para sacar a la luz por fin esta obra maestra de los videojuegos. Al principio el juego estaba siendo creado por un pequeño equipo de tres personas, en el que estaban incluidos los dos hermanos. Trabajaban en él solo en sus tiempos libres y los fines de semana.
Llegó 2014 y un pequeño trailer del juego apareció en la charla de Microsoft en el E3. La gente se quedó boquiabierta con todo el apartado visual del juego. Al principio, Cuphead estaba pensado para tener sólo enemigos finales, pero debido al feedback del público, los hermanos Moldenhauer tomaron una difícil, pero gran decisión para poder sacar un mejor videojuego. Los dos rehipotecaron sus casas, ampliaron el equipo y montaron el Studio MDHR Entertainment, con la misión de añadir nuevos niveles sin “bosses”, nuevas mecánicas y pulir completamente los detalles.
Sin duda es una propuesta atrevida, pero innovadora. Yo me he quedado “ilustrado” al jugarlo. Y tú, ¿Qué opinas de Cuphead?
Si te gustaría seguir conociendo; aquí te dejo un análisis más en profundidad a modo de presentación de PDF.
Cuenta con la bibliografía e historia del Studio MDHR y el proceso de desarrollo creativo.
Algunas aportaciones y conclusiones mías en las que intento y procuro analizar las partes que considero más importantes. Incorpora textos de artículos en revistas especializadas, canales del medio, entrevistas, charlas, presentaciones; además de lo que encontré en la red.
Pero tranquilo, se te hará ameno. Será un buen trago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario